Turismo oleícola en Málaga
¿Estas cansado de la oferta de turismo rural? Sigue leyendo, order esto te va a interesar ¡
Cuando llega el fin de semana a muchos nos asalta la duda de como emplear ese tiempo de ocio que durante dos días se nos brinda.
Puede que tu seas de esas personas a las que les gusta disfrutar de la naturaleza, los espacios abiertos, el campo, la montaña, pero estas un poco harto de viajar a rincones pintorescos para simplemente echar unos troncos en la chimenea o carbón en la barbacoa.
El turismo oleícola u oleoturismo es una alternativa que poco apoco empieza a cobrar importancia.
Hay diferentes propuestas, que atendiendo a la zona geográfica en la que te encuentres, podrás consultar.
http://www.oleoturismia.com/
http://www.oleoturismo.es/
son dos nuevas iniciativas a las que dedicar unos minutos.
Pero hoy nos centraremos en las posibilidades que ofrece Molino Jabonero en colaboración con 100 Caños.
En la provincia de Málaga, concretamente en Villanueva del Trabuco, encontramos este singular enclave dedicado en cuerpo y alma a la difusión de la cultura del aceite de oliva, o como nos gusta llamarlo “zumo de oliva” y todo lo relacionado con este apasionante producto.
Estamos ya acostumbrados a similares ofertas relacionadas con el mundo del vino, y es verdad que este terreno los amigos viticultores nos llevan ventaja.
Desde hace algún tiempo es posible visitar bodegas, alojarse en sus instalaciones, realizar cursos de enología mientras se disfruta de unas relajantes vacaciones o simplemente disfrutar de una buena copa de vino o un tratamiento de belleza con productos enológicos.
El mundo del aceite tiene las mismas oportunidades y posibilidades de expansión. Ofrece un producto de excepcional calidad, reconocido internacionalmente como fuente de salud, pilar básico de la dieta mediterránea , con multitud de facetas por descubrir y disfrutar.
La cultura del aceite, dar a conocer este producto, formar opinión y tener criterio a la hora de elegir que aceite comprar, son las bases de un futuro esperanzador para el medio rural.
Para terminar os dejo unos enlaces que aportan un poco más de luz sobre este asunto y que ilustran de una manera directa el valor añadido que el turismo rural puede ofrecer al viajero.
29 enero, 2015 - 11:04
Que buen comentario.
26 febrero, 2015 - 17:40
gracias por sus palabras
25 febrero, 2015 - 14:39
Interesante blog . Aprendo algo con cada sito web todos los días. Siempre es grato poder leer el contenido de otros escritores. Me gustaría usar algo de tu articulo en mi blog, naturalmente dejare un enlace , si no te importa. Gracias por compartir.
casas rurales en la rioja http://www.senoriodemoncalvillo.com/casa-rural-en-la-rioja/index.html
26 febrero, 2015 - 17:35
Gracias por tus palabras, siempre es grato compartir, juntos llegamos a mas, un saludo